Con motivo de cumplirse en éste mes de julio un ANIVERSARIO más del Sebastián Gaboto FC, desde el Centro de Estudios Históricos Puerto Gaboto les acercamos un material fotográfico inédito.
EDITORIAL PUERTO GABOTO Principales acontecimientos históricos entre 1850 y 1920 (continuación) Una de las primeras fotografías de la Iglesia de Puerto Gaboto . Fundación de la Iglesia de Puerto Gaboto: Existe documentación en el Archivo Parroquial de Coronda de la realización de oficios religiosos (5 casamientos) en Puerto Gaboto en el año 1888, siendo el cura ASENCIO DIAZ (primer cura párroco). A éste antecedente se suma un legajo de 1896 con la siguiente expresión “Permiso para la colocación de la piedra fundamental en la Capilla de Puerto Gaboto”. ( Marioni Berra Alcira, Coronda y su parroquia, pág. 127, 1981). Este legajo hace referencia a la iglesia actual. Aunque los trabajos de construcción del templo datan de 1894. Este dato se desprende de la solicitud que realiza el cura responsable de la iglesia de Puerto Gaboto en 1894, padre Vicente Cárfora, a la Legislatura Provincial para que se liquide la subvención acordada por la misma para la fin...
Por primera vez en formato digital ponemos en conocimiento del público general la documentación del escritor Henry Harrisse biógrafo inglés de Sebastián Gaboto sobre los TRIPULANTES DE DICHA EXPEDICION que llegara a nuestro pueblo el 9 de junio de 1527 y fundara el Fuerte Sancti Spíritus PRIMERA POBLACION EUROPEA EN TERRITORIO ARGENTINO.... Información sobre las naves y los tripulantes que llegaron en 1527 al actual Puerto Gaboto. Fuente: Biografía de Sebastián Gaboto por el historiador inglés Henry Harrisse . Nómina según los cargos que ejercían: NAVE CAPITANA: Santa María de LA CONCEPCION .- 1.- Martin Méndez , teniente general 2.- Antonio de Grajeda , maestro 3.- Hernando de Calderón , tesorero 4.- Miguel de Rodas , piloto 5.- Francisco Concha , o de la Concha, contador. 6.- Francisco Maldonado , alguacil. 7.- Juan Miguel , proveedor. 8.- Jácom e. un griego marinero. Santa María del Espinar . — 1.- Gregorio Caro , capit...
Compilación a cargo del Prof. Ricardo González Para realizar éste trabajo me he servido de varias fuentes. Pero la principal ha sido la recopilación de anécdotas y testimonios de quienes viajaron en ellos por aquellos tiempos. Si bien muchos de los logros alcanzados por los españoles en su expansión y conquista de los territorios americanos son criticables no solo por los métodos utilizados sino por las intenciones e intereses que los movilizaban, no es menos cierto que sus aventuras y desventuras empezaban aún antes de embarcarse en esas naos que por su extensión y calado eran menores y más inseguras que un barco de pesca actual. Quiénes tripulaban esos barcos? La tripulación necesaria estaba reglamentada, es decir que existían normas que había que respetar en la composición de la tripulación. No podían subirse todos o cualquiera. Existían funciones específicas dentro de un barco del siglo XVI que había que cubrir con personas idóneas. Al mando estaba...
Comentarios
Publicar un comentario