EDITORIAL
Historia Portuaria en Puerto Gaboto. (Primera Parte)
Puerto Gaboto es un pueblo de la Provincia de
Santa Fe, enclavado en la confluencia de los ríos Coronda y Carcarañá. Esta
ubicación estratégica hizo que su actividad portuaria comenzara con el
nacimiento mismo de su historia. Ya en 1527, cuando Sebastián Gaboto fundara la
PRIMERA POBLACION EUROPEA en tierras del Río de la Plata, la instalación de un
puerto que permitiera realizar una escala en el proceso de descubrimiento y
conquista de nuestro actual territorio argentino se hizo una necesidad
primaria. Así fue como durante los 823 días que duró el fuerte Sancti Spíritus (Amadeo
P. Soler en Historia de Pto. Gaboto siglo XVI) la
armada gaboteana construyó, paralelamente al fuerte y a los 20 ranchos que sirvieron
de viviendas a soldados y concubinas nativas, un amarradero que también ofició
de astillero ya que allí Gaboto mandó a construir el bergantín SAN TELMO y
otras barcas de menor volumen. En ese puerto anclaron no solo las naves con la
que llegó Sebastián Gaboto, carabela SAN GABRIEL y galeota SANTA CATALINA, sino
también las embarcaciones de Diego García (éste partió de La Coruña el 15 de
agosto de 1527, llegó al río de la Plata en febrero de 1528 y arribó a Sancti
Spíritus a fines de marzo de 1528, José Toribio Medina: Los viajes de Diego García
de Moguer al Río de la Plata (estudio histórico 1908). Desde
allí ambas expediciones operaron sobre el río Paraná en busca de las riquezas
del País del Rey Blanco explorando el litoral y la región central argentina,
hasta la destrucción del fuerte Sancti Spíritus el 10 de setiembre de 1529 (Soler Amadeo idem). En
varias y reiteradas ocasiones a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII las
avanzadas colonizadoras españoles intentaron hacer pié en el lugar donde Gaboto
había estado. La historia argentina dá cuenta de esto cuando aparecen las
crónicas de personajes de la talla de
Pedro de Mendoza, sus capitanes Juan de
Ayolas y Domingo de Irala entre 1536 y 1540;
Francisco de Mendoza en 1546, o de Juan de Garay y Jerónimo Luis de
Cabrera en 1573. ( en el trazado de nuestro pueblo han quedado
sus apellidos en tres calles para recordar su paso).
También existen constancias de la existencia de reducciones indígenas en
nuestro solar durante el siglo XVII, entre ellas la de San Bartolomé de los
chanáes o la llegada de lules y calchaquíes trasladados por su belicosidad
desde sus lugares originarios, que aprovechando la ruta natural del río Coronda
realizaron incipientes actividades de intercambio comercial. Con la llegada de
los sacerdotes de la Compañía de Jesús (jesuitas) hacia 1700 nuestro pueblo
cobró nuevamente importancia. Los jesuitas tuvieron cierta preferencia por el río Carcarañá al
instalarse con una misión en el punto en que ahora se encuentra la localidad de
Andino. En ese lugar, dicha orden religiosa creó un establecimiento-misión
denominado Estancia San Miguel (1719 hasta 1767). Puerto Gaboto fue
puerto de entrada de los productos que venían de Misiones destinados a
dicha Estancia (yerba mate, principalmente) pues cierto tipo de embarcaciones
de carga no podían transitar el río Carcarañá por su escasa navegabilidad y
porque había que remontarlo. Entre finales del siglo XVII y mediados del
siglo XIX varias fueron las exploraciones realizadas sobre el río Carcarañá
tratando de conocer su navegabilidad, como posibilidad para que sirviera como
ruta al transporte en barcazas o balsas desde la región central de nuestro país
teniendo a nuestro PUERTO GABOTO como un lugar clave para la actividad
portuaria. Prueba de ello son las realizadas por el piloto Peña, quien
en 1813 bajó en un bote desde Paso de Ferreyra (más o menos donde ahora está la
ciudad de Villa María) hasta el Paraná. Luego lo encontramos a D. Mariano
Fragueiro, en 1825, en parecida aventura, y después de otras intentonas, don
Augusto Lillieldal, en un bote con dos remos, recorrió el acuoso trayecto de
noventa y siete leguas, en ochenta y una horas de remar, desde la hoy Villa
Nueva hasta la costa del Paraná en noviembre de 1856. Pero fue el ingeniero Luis Huergo quien en 1902
realiza un pormenorizado trabajo llamado CANAL DE CORDOBA AL RIO PARANA quien
científicamente prueba la factibilidad de construir una vía fluvial de
comunicación entre el oeste y el este argentino donde Puerto Gaboto tendría un
lugar privilegiado.
Desde 1875 el comercio fluvial de Puerto Gaboto
se intensificó cuando el puerto de cabotaje existente comenzó a tener un
crecimiento en volumen de las transacciones. El Rincón de Gaboto y sus islas
seguía siendo un lugar importante de concentración de hacienda vacuna y sus
productos (carnes, cueros, grasa) servían para un mercado interno
compuesto, principalmente, por las
demandas de las ciudades de Santa Fe y Buenos Aires. Algunos productos de la
agricultura también comienzan a embarcarse desde nuestro puerto por aquella
época. Sin dudas el SALADERO DE ZAMORA (1882) dió un fuerte impulso a la
naciente actividad portuaria ya que tenía muelle propio.La colonización en
Santa Fe estaba en pleno desarrollo y la producción de las colonias recién creadas
comienza a ver al puerto de Gaboto como una salida para ganar el mar. En esos
tiempos los caminos intransitables, hacían difícil y áspera la travesía al
puerto de Rosario, encareciendo los fletes. Así nuestro puerto gabotero, al ser
la ruta más corta, surge como un faro en medio de la pampa santafesina plena de
productos y recursos económicos. “En el año 1900, por haber quedado
inhabilitados, los puertos de Borghi y Colastiné, se concentran en Gaboto la
carga de productos forestales”. (diario Crónica, Jueves 10 de diciembre de 1946,
Rosario). La
exportación de cereales comenzó en forma abundante y permanente en 1915, pero
ya antes, con la llegada del ferrocarril (1892) se hicieron embarques del mismo
modo por el muelle de cabotaje. En el
año 1905 con motivo de la gran creciente y estando inoperable el puerto de
Santa Fe, se largaban por el río Coronda grandes jangadas de troncos
procedentes del Paraguay y Puerto Gaboto actuaba como puerto de embarque. Y no
sólo por agua venían los rollizos de quebracho sino que el ferrocarril Santa Fe
también los traía desde Malabrigo y otras partes del norte santafesino. Durante cuatro décadas aproximadamente la
actividad portuaria gabotera tuvo importancia no solo para vastas zonas de la
región sino inclusive para algunas zonas cordobesas. La producción agrícola
afluía a nuestro puerto, hasta donde llegaban buques de gran calado ya que la
profundidad natural de Puerto Gaboto lo permitía sin inconvenientes. Allí
existían instalaciones diversas, depósitos, muelles, playa de maniobras y
embarque, como así también las líneas férreas por las que el ferrocarril
santafesino transportaba el preciado cargamento. Del norte le llegan rollizos y
durmientes de quebracho en trenes o mediante el uso del sistema de “jangadas”
(Balsa, embarcación tosca
hecha con maderos unidos unos con otros. El jangadero era el encargado de
llevar con su jangada por el río los troncos de árboles aserrados por compañías
madereras desde el lugar del corte hasta el puerto más cerca). El
volumen de cargas aumenta vertiginosamente hasta que en el año 1913 La Compañía
Mercantil Argentina, exportadora de cereales, construye muelles y galpones para
sus embarques hacia el exterior. Años más tarde se liquida la Compañía y el
embarcadero es adquirido por un poblador de la zona, el sr. Juan Carlino, el
que a su vez lo alquila a la firma Louis Dreyfus y Cía. Ltda., llegando a
cargar desde el año 1923 a 1934
cuatrocientos treinta y nueve mil seiscientos cincuenta y tres (439.653)
toneladas de trigo, lino y maíz. Impresionante cifra para un puerto al que
concurría la producción de Oliveros, Monje, Maciel, Barrancas, San Fabián y
Arocena servidas por el Ferrocarril Santa Fe (FCSF), Clarke, Serodino, Díaz,
Casalegno, Irigoyen, Gálvez y San Eugenio del Ferrocarril Central Argentino (
FCCA) al igual que Totoras, Larguía, Classon, San Genaro, Centeno y Las
Bandurrias. También operan desde Puerto Gaboto la firma Weill Hnos, la empresa
Continental y posteriormente la Comisión Nacional de Granos. Desde nuestro
puerto gabotero salieron los primeros embarques maiceros del país, en razón de
que el pequeño agricultor llevaba desde su chacra, y por sus propios medios, el
esfuerzo de todo un año. La estadística de aquellos primeros años del siglo XX
confirma que en los meses de abril y setiembre de 1923 ya se habían cargado entre 10 y 15 mil toneladas. Mercaderías sin
desperdicio, que debido a la permanente demanda exterior no era almacenada en
depósitos sino cargada apenas arribada a Puerto Gaboto en buques ultramarinos
amarrados en la rada. En nuestro pueblo existieron muelles conocidos como
Puerto Gómez, muelle “de Navarro” y el muelle NACIONAL. Hasta nuestra mesa de
trabajo llegan recuerdos y nombres de hombres gaboteros que supieron trabajar
en nuestro Puerto. Algunos de ellos son José “el chueco” Rivolta (costurero o
bolero), “Tiucho” Rodríguez (calificado estibador), su hermano Adrían “Camacho”
Rodríguez (hombreador), Enrique Zabala (hombreador), Sabat “el indio” Rodríguez
(hombreador), “Quiro” Tercetti (hombreador), Ventura Vivas (hombreador), Pablo
del Barco “el yoni”(hombreador), Nazario “Nacho” Mandón (hombreador), Adelicio
“tala” Acosta (hombreador), Quintino Plaza (encargado del Sindicato de Oficios
Varios), Lino Zabala, José Peri, Guillermo y Marcos Basualdo, Julio Mosqueda,
“Calo” Mosqueda y otro gran estibador Fermín Herrera.
“En nuestro puerto existían dos tipos de
trabajadores: unos eran los PERMANENTES y otros EVENTUALES o CHANGARINES (que
se los llamaba cuando era necesario). En planta permanente había tres SERENOS: Arturo
Villamea (casado con doña María Luisa Bustamante y padre de 1 hija); Pedro
Camuglia (padre del reconocido Roberto “potongo” Camuglia) y Juan Diegui
(llegado desde afuera con esposa y dos hijas). El JEFE DE PERSONAL era
FRANCISCO IZURIETA, personal jerárquico que paraba en la fonda de doña Virginia
Montani de Dotta ubicada en la esquina de las calles Gómez y Santa Teresa. El
mantenimiento lo realizaban Raúl Puertolas “Rada” quien se casó con Carmen
Tercetti; como así también dos personas que llegaron nombradas desde afuera de
apellidos ROJAS y OJEDA que se casaron aquí con dos hermanas hijas de don
Alberto Morales. Los grandes acopios de cereales lo hacían, principalmente, las
casas Chiappe Hnos y Carlino Hnos. El ir y venir de los carros cargados con cereal
al puerto era incesante y permitía la existencia de muchos negocios, bares y
fondas o comedores como el famoso del BARBA CORIA. No faltaron en aquellas
épocas donde las tripulaciones se debían quedar varios días a la espera de
completar la carga las diversiones: bailes, partidos de fútbol o de pelota
paleta, como así también la llegada de mujeres de otros lugares a ganarse la
vida, como hoy sucede en las ciudades portuarias”. (Memorias de don Reinaldo Gómez).
A éste último dato aportado podemos confirmarlo con una ordenanza
comunal de ésta época que da cuenta de la existencia en nuestro pueblo de una
CASA DE TOLERANCIA (prostíbulo) que era controlado sanitariamente por médicos
que llegaban una vez por mes desde Coronda o Maciel.
Actividad Portuaria en Puerto
Gaboto desde 1923 hasta 1933: Vapores Cargados en nuestro puerto (fuente
archivos nacionales)
Año 1923: OLPHARD
(Holanda); DEMITRIOS (Grecia); WARDCOD
(Inglaterra); ARUNDALE (Inglaterra); GLEMBRIDGE (Inglaterra); ETELARIC
(Inglaterra); COURTOWN (Inglaterra). Entre enero y diciembre salieron 2485 tns
de trigo y 15671 tns de maíz. TOTAL: 18156 toneladas
Año 1924: ALPHART (Holanda); KAYESAN
(Ingflaterra); YELING (Noruega); KRONSTAD (Noruega); E.NEVADA (Dinamarca); KASSALA (Inglaterra);
YILDUN (Holanda); COMPETILOR (Inglaterra); DRONT (Inglaterra); CENTRALE
(Inglaterra); ALCOR (Holanda); GURTH (Noruega); DEVERTON (Inglaterra); JP
COULANDRIA (Grecia). Entre enero y julio salieron 3158 tns de lino y 37456 tns
de trigo. TOTAL: 40614 toneladas
Año 1925: todos buques de bandera inglesa: KLINGSBURG;
AMELIFE; NORTHWAY; CALIGHT LIGHT; GILVERN MANOR; CAMPUS; DUNS LAW. Entre Enero
y Julio salieron 16126 tns de maíz.
Año 1926: CALDY LIGHT (Inglaterra); GALLIA (Suecia);
LINDWARD (Noruega); ECHERSEKING (Alemania); BONNERMOUTH (Inglaterra); ROBERT
(Alemania); ZAMORA (Inglaterra); TIARA (Inglaterra); BOOKSVALE (Inglaterra);
NARD OF SIRA (Inglaterra); DUNGENES (Inglaterra); ARMONIA (Italia); GRAGUREW
(Inglaterra); KING IDWARD (Inglaterra); PENTROY (Inglaterra), CHATTON (Inglaterra);
DORIE (Inglaterra); HYDE (Inglaterra); VALDOSORA (Italia); E.KIRIAKIDES
(Grecia). Salieron entre enero y diciembre 7084 tns de lino y 32538 tns de
maíz. TOTAL: 39622 toneladas
Año 1927: GIORGIOSI (Grecia); GALANDRIA (Grecia); POSODON
(Grecia); MARIA KILA (Grecia); PATERAS (Grecia); DIAMANTIS (Grecia); MOSSATHURI
(Grecia); AKROPOLIS (Grecia); GALUNDIS (Grecia); VAGLIANO (Grecia); PROYENIST
(Grecia); ATLANTIS (Grecia); NARTOIDES (Inglaterra); PENTURIN (Inglaterra);
ALBANT (Inglaterra); CHELDALE (Inglaterra); EASTRILLE (Inglaterra); CUSEAR
LIGTH (Inglaterra); OLSON (Suecia). Entre enero y diciembre salieron 1824 tns
de trigo, 35006 tns de maíz y 3133 tns de lino. TOTAL: 39963 toneladas.
Año 1928: Inglaterra: BRONDWAYS; CLENDVRICO; HELMERLORCK; HIGELIFFE;
BRADESK; KING ADIRALD; CAIRNHILL; SALIENTS; PENTOR; OVID; ARCHEMEL; ARLINGETON
COURT; MARSLAND; Grecia: AMARZON; EIRINE KINERS; A. GIORGIOS;
ATLANTIS; AKROPOLIS; ELLIN; ARMOULA; Noruega: BALTO; TIGRE; Italia:
PEDORA; ROVERETTO; AVANTE SANTO; Bélgica: PERSIER. Entre enero y diciembre salieron 7708 tns de lino, 267
tns de trigo y 53815 tns de maíz. TOTAL: 61790
toneladas.
Año 1929: Inglaterra: MARGOT; MONDY COURT; BLONDERS; ROUTURN;
GOODLIGHT; TIFENIS; ESSEX BARON; TRIDENT; NORTH ANGLIA; KEATS; BONTONES; KING
OF THE ROSE; LOMAS; CIMRIC PRIDE; Yugoslavia: NEMAGER; ISTINA; Grecia:
ARTEMIS; MARKAKIS; MOPOLIS; AGIA MARINA; ETHELERIC; GM LIONES; Bélgica:
ELZASIER; España: MARTE; Holanda: VERHDIGH; BELLATRIC. Salieron
entre enero y octubre 5625 tns de trigo, 7745 tns de lino y 58387 tns de maíz. TOTAL: 71757 toneladas.
Año 1930: KILSEN (Inglaterra); HIGH LIFE (Inglaterra);
KNIGHT OF NICH (Inglaterra); HINDAGER (Inglaterra); TREVIDER (Inglaterra);
KNIGHT OF REALM (Inglaterra); MONGAGUE SEED (Inglaterra); LAMINGTON
(Inglaterra); KINGEDWARD (Inglaterra); GIORGIOS (Grecia); YILDUM (Holanda); DOYBREAK (Noruega) y
SOUDADES LISB (Portugal). Entre enero y diciembre salieron 3482 tns de trigo,
22684 tns de maíz y 2777 de lino. TOTAL: 28943 toneladas
Año 1931: Inglaterra: TRELISSIK; GREENDWICH; EASTVILLE;
SALMONPOOL; SIMONBOURG; Holanda: BELMOIRA; KENNEMERLAND; BELLATRIX; Grecia:
VIRGINIAS; ELENI; Suecia: NARVICK; Noruega: CHILDAR. Entre enero
y agosto salieron 5177 tns de lino, 2566
tns de trigo y 46077 tns de maíz. TOTAL: 53820 toneladas.
Año 1932: No están
registradas la nacionalidades. Vapores: FLESTERO; IRAMIS SAÑAGA; MAIDENWHELD; GRELHEAD; J
ASTGARRAGA; LANGLEMERE; TRELAWAY; BRETANE; NEMEA; ARICHMENDI; KOSTANTE; PONTY
PRIDD; APPEEDORES; GERRARCHIA; RIO DADO; RIO BLANCO. Salieron 9927 tns de lino,
1124 tns de trigo y 38855 tns de maíz. TOTAL: 49906 toneladas
Año 1933: Vapores: DIONISIO ESTATUTC; HARDEMBERG;
HAZELWOOD; ZANNY GAUNARZ; HALMENCLEA; ELLEN, CLAU OGILVY. Salieron 3700 tns de
lino, 1606 tns de trigo y 10893 tns de maíz. TOTAL: 16199 toneladas.
Año 1934: Vapor: PENCYSILY (2751 toneladas de
maíz)
Entre 1923 y 1934 salieron por
el Puerto de Gaboto 439653 toneladas de cereal.
La prosperidad de los primeros establecimientos y el auge de
las actividades portuarias trajeron como consecuencia una estimulante euforia
en los habitantes pudientes quienes construyeron suntuosas casonas, aún hoy
pueden observarse en Puerto Gaboto construcciones antiguas, de estilo europeo,
que indican el esplendoroso pasado. La
vida urbana se transformó en algunos aspectos con la aparición de ciertas
novedades como la importación de automóviles por nuestro puerto. En la década
del diez, el señor Luis Chiappe introducía el primer automóvil Mercedes Benz y
en 1919 Don Belisario Zabala trajo el primer Ford que tenía en todo el frente
del radiador una lámina de bronce y desarrollaba una velocidad de crucero de 30
Km. por hora. Durante el período que va desde 1915 hasta 1933 la actividad
portuaria, acompañada por el ferrocarril de carga y el desarrollo comercial e
industrial hace de Puerto Gaboto un distrito de pleno crecimiento. En el
próximo número de la Gacetilla Histórica QUE NOS PASO? Buscaremos las
respuestas a las preguntas ¿POR QUE
PERDIMOS NUESTRO PUERTO? Y ¿QUE
CONSECUENCIAS TUVO SU CIERRE PARA LA POBLACION GABOTERA?
Comentarios
Publicar un comentario